sábado, 7 de marzo de 2009

SINOPSIS ARGUMENTAL DE LA INTRODUCCIÓN

La GANGARILLA de Repolido se encuentra, por imperativos de la Justicia, en una población donde sus componentes han de ingeniárselas ante los del lugar para trabajar, procurar subsistir y seguir su camino. Triguillos y Repolido idean una artimaña para embromar a los lugareños, salir del paso y dar gusto a sus estómagos, a la vez que ponen al respetable senado en antecedentes del cometido de los entremeses, (que iban intercalados entre acto y acto de la comedia, y para qué servían, dentro de los espectáculos del Teatro de la Edad Dorada de los siglos XVI y XVII) así como también los demás géneros teatrales del Teatro Áureo. Por ventura el personaje de “La Comedianta” les hace ver que tienen que actuar sin meterse en sembrados de nadie y deciden representar unos entremeses, ya que son los únicos textos que recuerda Repolido –que ha estado tres años en “las galeras de Su Majestad”– y esa es la primera vez, después de sus viajes “obligatorios”, que va a salir al tablado a representar.

Autores del Siglo de Oro que se utilizan en la introducción: Lupercio Leonardo de Argensola; Micer Andrés Rey de Artieda; Luis Quiñones de Benavente; Agustín de Rojas Villandrando; Miguel de Cervantes Saavedra; Carlos Boyl; Fray Gabriel Téllez Girón (Tirso de Molina); Juan Rufo (Jurado de Córdoba); Diego Sánchez de Badajoz y textos de autores anónimos.